top of page

Free Shipping Over $50 Worldwide 

LOGO CON LETRAS.png

Estados Unidos moviliza miles de paneles solares: están lanzándolos al agua

Estados Unidos da un paso más hacia la transición de energías sostenibles al cubrir con paneles solares los canales de riego en las zonas afectadas por intensas sequías, siguiendo de esta forma una metodología adoptada en la India, con resultados favorables.


Transición solar: el futuro de la energía sostenible en los canales de riego

El gobierno federal de Estados Unidos ha decidido apostar por la metodología utilizada en la India, invirtiendo cerca de 25 millones de dólares en la instalación de paneles solares que cubran los canales de riego de California, Oregón, Utah y Arizona, respectivamente.

Dicho financiamiento es conjunto a la nueva Ley de Reducción de la Inflación, donde estos proyectos fotovoltaicos ingresan con un doble beneficio; por un lado acelerar la transición a fuentes de energía más limpias y alternativas a las convencionales, y por otro lado, aportando, a su vez, sombra a los canales de riego expuestos a la evaporación de sus aguas al contacto directo con el sol en las respectivas zonas de sequías.

Este proyecto estará siendo constantemente monitorizado con el fin de expandirlos en caso de que los resultados sean favorables. En ese sentido, un estudio de la Universidad de California ya calculó que de ser exitoso este proyecto ahorraría más de 240.000 millones de litros de agua cubriendo todo los canales de riego con los paneles fotovoltaicos, que generarían a la par, 13 GW de energía eléctrica, a partir del aprovechamiento de la luz solar.


Energía solar sobre el agua: la nueva iniciativa de California, Utah y Oregón

Estos tres proyectos recibirán un total de 19,5 millones de dólares con el fin de financiar el proyecto administrado por el Bureau of Reclamation, organismo encargado de la gestión del agua y la energía en el oeste de Estados Unidos.

La exención de IRA fue creada con la aportación del representante de California, Jared Huffmon, con el objeto de estudiar la eficiencia hídrica que se obtendría con el cubrimiento de los canales de riego con estos paneles solares.

Por supuesto, este mecanismo genera grandes expectativas y se espera que aporte enormes beneficios colaterales como: reducir las pérdidas de agua por evaporación, elevar las temperaturas de los paneles solares mejorando su funcionamiento y eficiencia, y ralentizar la degradación de los equipos, a la par que contrarrestan la sequía.

El mayor de los proyectos, es el de California, que recibió un total de 15 millones de dólares a través del fondo. El encargado de la instalación de los paneles solares flotantes en el canal Delta-Mendota será «La San Luis & Delta-Mendota Water Authority», con la supervisión de la Universidad de California-Merced.


Objetivos climáticos: un proyecto innovador para ahorrar agua y generar energía

Como mencionamos, el estudio realizado por la Universidad de California en Merced y la Universidad de Santa cruz, ya demostró en 2021 que cubrir con los respectivos paneles solares los 6.000 kilómetros de infraestructura de sistemas de suministro de agua de California podrían dar como resultado 13 GW de energía eléctrica al año.

Lo que equivale a una sexta parte de la capacidad instalada en dicho estado y la mitad de la capacidad prevista para cumplir con el objetivo de reducir las emisiones de gases de invernadero de cara al 2030.

También se calcula un ahorro de 239 millones de litros de agua anuales, con una capacidad de riego para 20 mil hectáreas de tierras de cultivos o para el suministro de agua potable que beneficiaría a más de 2 millones de residentes locales. Recordemos que India fue el pionero en este tipo de instalación de paneles solares sobre el agua, cubriendo, inicialmente, una sección de 750 metros de canales y generando un 1 MW de energía solar a la par.

 
 
 

Comments


bottom of page